El cráneo tallado del Tíbet, presenta gran cantidad de símbolos que supuestamente representan a antiguas deidades, además una misteriosa escritura antigua se encuentra grabada en él.
¿Dónde se descubrió el cráneo tibetano?
El misterioso cráneo fue descubierto por casualidad por un comprador aficionado en una tienda de antigüedades en la ciudad de Viena, Austria
El siguiente es un relato extraído del foro de la web “Asian Arts” (‘Arte asiático’).
“Conseguí esta calavera en marzo de 2011 en una tienda de antigüedades en Viena, Austria. Se lo mostré a varios expertos y organizaciones, como el Instituto de Estudios Tibetanos y Budistas de Viena, el Museo de Historia Natural de Viena y el Museo V lkerkunde.
Las letras tibetanas y la mayoría de los símbolos se descifraron, pero nadie había oído hablar de una calavera como esa. Excepto un Khenpo tibetano (monje-profesor), quien dijo que esos cráneos fueron tallados hace mucho tiempo para quitar una maldición de una familia o para guiar el alma de un ser humano engañado por el camino correcto.
El tipo que lo vendió a la casa de subastas donde lo compró dijo que uno de sus antepasados solía ser médico en Viena. Viajó por el Tíbet y también dio tratamiento médico a un abad de un monasterio budista. Ese abad entregó el cráneo entre otras reliquias a ese médico como recompensa por sus servicios. Supuestamente alrededor de 300 años”
Estudios realizados al cráneo tibetano
Según opiniones de personas entendidas o con conocimiento sobre el tema, hay dos esqueletos danzantes que se encuentran representados en la frente de la calavera y se cree que simbolizan los protectores del Dharma.
Los Dharmapalas son protectores del Dharma y guardianes de las enseñanzas. Son deidades o entidades que asumen la tarea de proteger a las enseñanzas y a los practicantes del Vajrayana.
Además, de uno de los lados el cráneo presenta una criatura parecida a un pájaro que se cree representa a Garuda.
El ave Garuda en la mitología budista y en el hinduismo es distinguido como mítico y como dios menor. Generalmente, es representado como un águila gigante y antropomórfica. Presenta cuerpo humano de color dorado, rostro blanco, pico de águila y grandes alas rojas. Según los relatos que se cuentan sobre este ser, su gran tamaño le permite tapar la luz del Sol.
El lado izquierdo del cráneo tibetano representa a Vajrapani.
Vajrapāni está ampliamente representado en la iconografía budista como una de las primeras tres deidades protectoras o bodhisattvas que rodearon al Buda. Cada uno de las tres deidades simboliza una de las virtudes del Buda: Manjushri manifiesta toda la sabiduría de los Budas, Avalokiteśvara manifiesta la inmensa compasión de los Budas, y Vajrapāni protege a Buda y manifiesta todo el poder de los Budas.
El símbolo entre ambos ojos, definitivamente es una «ॐ», que es una palabra hindú sagrada.
Por último, en la parte superior del cráneo tiene una Cruz Vajra Doble.
El vajra simboliza el punto central y sugiere centralidad, constituye el eje, la estabilidad y la imperturbabilidad, también está asociado a el Buda Akshobya el Buda azul cuyo nombre significa «inquebrantable» o «imperturbable».
También tiene un símbolo de cuatro cabezas de cabra que emergen de una plataforma de tres escalones en el lado izquierdo.
Al parecer en la mandíbula presenta algún tipo de escritura, algunos dicen que puede ser una escritura denominada devanagari, pero no hay evidencias sobre el tema.
Cráneo Tibetano ¿Verdad o mentira?
La historia del cráneo tibetano es un misterio y un enigma. Los estudiosos indican que los cráneos tibetanos Kapala más ornamentados están adornados con plata y piedras semipreciosas y se usaban comúnmente como cuenco ritual para beber sangre durante los antiguos rituales de sacrificio humano.
Aunque si se ha verificado la autenticidad del cráneo, no hay nada que lo vincule con un objeto de culto antiguo real. Por el momento son especulaciones. Pero artísticamente no podemos negar la belleza de la pieza.
- Te va a gustar: Un sitio repleto de secretos y rodeado por un gran halo de misterio. Naupa Huaca