Noticias

Cinnamon. El rostro de una mujer de la cultura Paracas

La reconstrucción 3D, estuvo a cargo de la experta Marcia K. Moore.

Cinnamon (Canela), es una joven mujer de la cultura Paracas que murió cuando tenía aproximadamente 13 años, hace unos 2000 años, en la costa de Perú, cuyo cráneo fue reconstruido y los resultados son realmente sorprendentes.

El cráneo a partir del cual se pudo reconstruir este rostro proviene de la costa de Perú, donde una importante civilización precolombina se desarrolló en la península de Paracas, provincia de Pisco, región Ica, entre los años 700 a.C. y 200 d.C.

Cinnamon (Canela)- Craneos de Paracas

La reconstrucción 3D, estuvo a cargo de la experta Marcia K. Moore. Quien reconstruyó concienzudamente lo que Cinnamon pudo haber sido justo antes de su temprana muerte.

“En los últimos meses he tenido la oportunidad de reconstruir e interpretar este cráneo de la ancestral cultura Paracas que fue enviado a mi estudio”, dice Moore. “He aprendido mucho al tener a esta antigua ante mí”.

Moore - Cinnamon (Canela)- Craneos de Paracas

Como se puede ver, Cinnamon no se parece una persona indígena de la costa del Perú, y las pruebas de ADN de 18 cráneos de Paracas indican que, de hecho, estas personas emigraron a la costa de América del Sur hace unos 3000 años, probablemente de Eurasia.

Cinnamon (Canela)- Craneos de Paracas

La Cultura Paracas fue una importante sociedad en la historia del Perú. Además de darse a conocer por la gran cantidad de cráneos alargados hallados en el lugar, también es muy conocida por su arte textil, sus momias y por la trepanación craneana practicada con el fin de curar fracturas y tumores en el cráneo.

Se desarrolló en la península de Paracas, ubicada en lo que hoy conocemos como el distrito de Paracas, en la provincia de Pisco, Región Ica, ubicada a 18kms de la ciudad de Pisco.

Mapa Cultura Paracas

Sus centros principales estuvieron en la bahía de Paracas y su influencia llego a Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Río Grande.

En la cultura Paraca adquirió particular importancia el ritualismo frente a la muerte. Las manifestaciones de este ritualismo tenían que ver con la dedicación especial al cuidado de los cuerpos; los cuales eran depositados envueltos en fardos de ropas y mantos junto a las más importantes pertenencias del muerto.

  • También te puede gustar: Un sitio repleto de secretos y rodeado por un gran halo de misterio: Naupa Huaca

Redacción Misterios Ancestrales

Hola puedes saber sobre mi en la pagina de AQUI en Quien Soy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: Content is protected !!