Civilizaciones Antiguas

Mohenjo-Daro ¿Una guerra nuclear de 5000 años de antigüedad?

En el Mahabharata un extensísimo poema épico de casi 215.000 versos aparece la ciudad de Mohenjo-Daro envuelta en una gran guerra, donde tanto hombres como dioses han participado.

Nadie oyó hablar de la cultura del valle del indo durante cuatro milenios, hasta que hace algo menos de un siglo arqueólogos indios y británicos se toparon por accidente con sus restos.

Fue en el año 1902, cuando el arqueólogo británico John Marshall descubrió unas ruinas urbanas en lo que es hoy el actual Pakistán bajo varios metros de tierra.

Mohenjo-Daro significa «El montículo de los muertos». Es una de las ciudades antiguas más enigmáticas para la comunidad arqueológica. Se encuentra emplazada en las proximidades del río Indo en Pakistán.

Junto a la ciudad de Harappa, constituyen las dos ciudades más importantes de ésta antigua civilización del Valle del Indo durante el período comprendido entre el año 2.350 y 1.750 a.C.

En 1980 la Unesco declaró a sus ruinas como Patrimonio de la Humanidad, denominándose como “La primera Ciudad Planificada”, pero su fama no se debe a esta denominación, sino a los extraños y misteriosos eventos que envuelven su desaparición.

Mohenjo-Daro y el Mahabharata

De acuerdo con el Mahabharata, un texto sagrado hindú, hace más de 5000 años se habría producido una explosión nuclear.

En uno de estos textos, un extensísimo poema épico de casi 215.000 versos aparece la (supuesta) ciudad de Mohenjo-Daro envuelta en una gran guerra, donde tanto hombres como dioses han participado.

Relega a épocas aún más remotas los orígenes de la ciudad, pues los sucesos descritos en el Mahabharata se sitúan hacia el año 3.103 a.C. Los cuales desembocaron en el «Kali Yuga» o «Edad Sombría», una especie del fin del mundo antiguo conocido: Una auténtica Apocalipsis que cambió la historia de la antigua India.

El Mahabharata, describe a la perfección la utilización de armamento nuclear 5.000 años antes de que los americanos lo utilizarán sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.

…»Gurkha, volando un vimana rápido y poderoso lanzó un solo proyectil cargado con el poder del Universo. Una columna incandescente de humo y llamas, tan brillante como diez mil soles, se elevó con todo su esplendor, era un arma desconocida, un rayo de hierro, un gigantesco mensajero de muerte, que redujo a cenizas a toda la raza de los Vrishnis y los Andhakas”…

… “Los cadáveres estaban tan quemados que resultaban irreconocibles. Sus cabellos y uñas desaparecieron; jarros y objetos de greda quedaron destrozados, sin motivo aparente, y los pájaros se volvieron blancos. Al cabo de pocas horas, todos los comestibles estaban infectados. Los soldados se lanzaron a los arroyos y trataron de lavar sus cuerpos y todo su equipo” …

Del mismo modo, existen gran cantidad de textos que describen con todo tipo de detalles la existencia de naves voladoras (vimanas) y de cohetes o misiles capaces de alcanzar largas distancias con sus mortíferas cargas.

¿Existen pruebas de una Antigua Guerra Nuclear?

No son solo Harappa o Mohenjo-Daro quienes apuntan en la dirección de tan extravagante hipótesis de guerra nuclear o detonación nuclear, ni tan siquiera los míticos relatos descritos en el Mahabharata u otros textos védicos.

Son varios los puntos geográficos donde han sido detectadas las “huellas” de posibles deflagraciones nucleares en la India.

Al menos existen tres puntos en el área comprendida entre las montañas de Rajmahal y el Río Ganges que presentan grandes capas de cenizas y una presencia de radiación superior a la media habitual.

Lo mismo ocurre en el estado de Rajasthan, en el noroeste de India, donde un área de cinco kilómetros cuadrados aparece cubierta de cenizas radioactivas a poco menos de 15 kilómetros al Oeste de la ciudad de Jodhpur, y que, según los lugareños, es la causante del gran número de casos de cáncer y malformaciones congénitas detectados en sus inmediaciones.

El analista indio inglés David Davenport observó pruebas de lo que dio la impresión de ser el epicentro del impacto. En ese lugar se realizó un barrido de 50 metros en el sitio, donde se encontró que todos los artículos estaban entrelazados y cristalizados.

Gorbovsky en su libro «Conundrums of Ancient History» dice que varios esqueletos encontrados en el sitio contenían más de varias veces la dosificación de radiación que deberían haber tenido.

Además menciona la existencia de una gran cantidad de «piedras oscuras” que alguna vez fueron vasijas de barro, calcinadas por la extraordinaria temperatura alcanzada. Y que las rocas se habían disuelto a temperaturas de unos 1500 grados centígrados, transformándose en una sustancia parecida al vidrio.

Mohenjo-Daro , piedras oscuras
Mohenjo-Daro , piedras oscuras

Davenport también aclaró que lo que se encontró en Mohenjo-Daro emula exactamente los efectos de las lluvias radiactivas que ocurrieron en Hiroshima y Nagasaki durante el siglo XX.

¿Dónde están los Esqueletos en Mohenjo-Daro?

Los arqueólogos sólo han encontrado poco más de treinta esqueletos diseminados por las calles. ¿Dónde estaba el resto de los habitantes? ¿De dónde viene entonces el nombre de “el montículo de los muertos”? ¿Habían desaparecido o sido evacuados antes de la batalla?

También existe una hipótesis muy aceptada por la comunidad arqueológica por la que la ciudad pudo haber sido abandonada por un cambio repentino en el curso del Río Indo sobre el año 1.700 a.C., pero esta teoría no explica algunos detalles muy incómodos para los que hasta el momento no se han encontrado respuestas determinantes.

Mohenjo-Daro , esqueletos
Mohenjo-Daro , piedras oscuras. Solo se registraron 37 esqueletos

A pesar de ser muy pocos los esqueletos encontrados, todo parece indicar que la muerte les vino muy deprisa, en plena huida. Hasta tres miembros de la misma familia, entre los que se incluye un menor, aparecieron boca abajo tomados de la mano.

Otros parecen haber sido también sorprendidos en plena calle no logrando haber encontrado refugio. Se observa como parte de sus huesos se hubiesen consumido o volatilizado muy rápidamente, yaciendo desde entonces de forma aislada o en pequeños grupos.

Por si fuera poco, al igual que en Harappa, todos estos restos humanos encontrados en las calles de Mohenjo-Daro presentan una circunstancia excepcionalmente extraña: un alto nivel de radioactividad.

Oppenheimer, Mahabharata y las explosiones nucleares

La supuesta primera explosión nuclear ocurrió a las 5:45 a.m. y cambió al mundo. Tuvo lugar un día 16 de julio de 1945 en Alamogordo, en el estado de Nueva México, Estados Unidos.

El Director del Proyecto Manhattan, que fabricó la bomba atómica, fue el Dr. J. Robert Oppenheimer, a quien también se le considera “el padre de la bomba atómica”.

Se dice que Oppenheimer fue un gran amante del sánscrito. Había estudiado una gran cantidad de libros en sánscrito en su versión original, incluido el Bhagavad Gita (que forma parte del Bhishma Parva del Mahabharata).

Oppenheimer
Oppenheimer, padre de la bomba atomica

Cuando tuvo lugar la explosión nuclear cuya luz resplandeciente cubrió la mayor parte del cielo, las siguientes palabras fluyeron espontáneamente de sus labios:

“Divi surya sahastrasya bhaved yugapad utthita yadi bhah sadrashi sa syat bhasastasya mahatmanah” (Capítulo 11 shloka 12)

lo que significa:

“Si el resplandor de mil soles estallara de golpe en el cielo, ese sería el esplendor del Poderoso”.

Este shloka está en el Capítulo donde el Señor Krishna revela su forma divina masiva a Arjuna. Al ver esta forma, Arjuna quedó aterrorizado y pregunta:

«Dime, ¿quién eres?».

El Señor Krishna responde:

“Kaalo asmi loka kshaya kritpraviddho” (Capítulo 11 shloka 32).

lo que significa:

“Yo soy la Muerte, la destructora de mundos”.

Varios años después en 1965 Oppenheimer dijo en una entrevista televisiva:

“Sabíamos que el mundo no sería el mismo. Algunas personas se rieron (inmediatamente después de la explosión nuclear), algunas personas lloraron. La mayoría de la gente estaba en silencio. Recordé la línea de la escritura hindú, el Bhagavad Gita. Vishnu está tratando de persuadir al Príncipe (Arjuna) de que debe cumplir con su deber, y para impresionarlo toma su forma de múltiples brazos y dice: «Ahora me he convertido en la Muerte, el Destructor de Mundos».

Ante la pregunta de un estudiante si su experimento era la primera explosión nuclear del mundo.

Oppenheimer respondió pensativo: “Bueno…. Sí, en los tiempos modernos, por supuesto…”.

Otra prueba curiosa en la India

No son solo Harappa o Mohenjo-Daro quienes apuntan en la dirección de tan extravagante hipótesis de guerra nuclear o detonación nuclear, ni tan siquiera los míticos relatos descritos en el Mahabharata u otros textos védicos.

Son varios los puntos geográficos donde han sido detectadas las “huellas” de posibles deflagraciones nucleares en la India.

Al menos existen tres puntos en el área comprendida entre las montañas de Rajmahal y el Río Ganges que presentan grandes capas de cenizas y una presencia de radiación superior a la media habitual.

Lo mismo ocurre en el estado de Rajasthan, donde un área de cinco kilómetros cuadrados aparece cubierta de cenizas radioactivas a poco menos de 15 kilómetros al Oeste de la ciudad de Jodhpur, y que, según los lugareños, es la causante del gran número de casos de cáncer y malformaciones congénitas detectados en sus inmediaciones.

Incluso se ha asociado en numerosas ocasiones al cráter del Lago Lonar, en las proximidades de Deccan, como los restos de una gigantesca explosión nuclear.

El cráter se encuentra sobre una meseta de roca basáltica, lo cual lo hace muy particular. Único cráter meteórico formado en terreno basáltico. Además, en él se pueden apreciar áreas de roca completamente vitrificadas.

Alcanza poco más de los dos kilómetros de diámetro y los ciento cincuenta metros de profundidad, habiendo sido siempre considerado como de origen volcánico por parte de los geólogos, aunque se abandonó tal idea para ser sustituida por la de un meteorito (teoría aceptada), aunque jamás se ha encontrado ningún rastro de material meteórico.

Reflexión Final

Que ocurrió en Mohenjo-Daro con exactitud no lo sabemos. Pero la historia nos guarda muchos más misterios. Muchos de ellos, aún siguen enterrados, esperando volver a la luz, para brindarnos muchas más preguntas y respuestas sobre cómo fue realmente nuestra historia.

¿Podría haber más en la historia de nuestra humanidad de lo que alguna vez pensamos? ¿Qué pudo haber causado esta radiactividad? ¿Podría haber habido personas hace muchos años que tuvieran habilidades atómicas?

Creer o no creer es decisión de cada uno. Investigar y opinar…un derecho

  • No dejes de leer: Si hubo una civilización anterior desarrollada ¿Dónde están las pruebas?
    El año 10450 AC

Cesar Bugari

Hola puedes saber sobre mi en la pagina de Quien Soy

2 comentarios

  1. También se dice q Sodoma y Gomorra fueron destruidas por armas nucleares , según la mitología Sumeria, según leí el dios Enli desató su ira contra estás ciudades porque estaban corrompidas , pero en realidad , si no entendí mal, eran ciudades de la faccion de Marduk o Enki, ya q Marduk (el Ra egipcio) es su hijo, y estaban ocupando territorio q no les pertenecía, con este ataque al contaminar la zona con el viento de muerte, la faccion de Enki se fue a mesoamerica, dónde se dice q Enki o ninghizida (toht), fueron identificados como la serpiente emplumada , Quetzalcóatl y kulkulkan, espero no haber mezclado las cosas , pero algo así es lo q había concluido en su momento, saludos?!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: Content is protected !!