Civilizaciones Antiguas

Camazotz o Camazot, el dios maya más temido

Camazot es un personaje de la mitología maya, considerado como el dios murciélago o murciélago asesino

Camazotz o Camazot fue uno de los dioses adorados en la mitología maya. Sus orígenes se remontan a los zapotecas de Oaxaca en México en el 200 a. C.

¿Quién fue Camazotz?

Camazotz o Camazot fue un personaje temible de la mitología maya, considerado como el dios murciélago o murciélago asesino. Habitualmente se le representa con su forma de chiróptera

¿Cuál es el origen de Camazotz?

Sus orígenes se remontan a los zapotecas de Oaxaca en México en el 100 a. C. Los zapotecas adoraban a una Bestia antropomórfica que portaba el cuerpo de un humano y la cabeza de un murciélago.

El murciélago era asociado con la noche, la muerte y el sacrificio. Es así, que este dios encontró su lugar rápidamente en el panteón maya.

[the_ad id=»5010″]

Las descripciones concuerdan en que era un ser mitad humano, mitad murciélago, guardando mucha similitud con el personaje de ficción Batman, un justiciero del universo de los cómics que utiliza un traje de murciélago para impartir justicia en Ciudad Gótica.

¿Cuál es la apariencia de Camazotz?

Pero los mayas, poco sabían de Batman, por lo que la representación de Camazotz eran diferentes. Se lo representaba como una enorme criatura parecida a un murciélago de color gris con cuernos y rasgos faciales demoníacos, así como grandes alas andrajosas cubiertas de púas largas y afiladas.

Todo su cuerpo estaba cubierto por una armadura angular en forma de placa. Su cuerno izquierdo parece estar roto, posiblemente debido a algún enfrentamiento anterior.

También tiene lo que parece ser una melena de piel de color negro que cubre la totalidad de su espalda y partes de su cuello.

Sus mandíbulas están llenas de docenas de dientes afilados como dagas. La cola de Camazotz es larga y prensil, y está cubierta de púas. Sus ojos son blancos y descoloridos debido a un milenio de vivir en la oscuridad.

Camazotz

El dios murciélago en el Popol Vuh

El Popol Vuh es sin lugar a dudas el más importante de los textos mayas que se conservan en la actualidad. Se distingue no sólo por su extraordinario contenido histórico y mitológico, sino por sus cualidades literarias, las que permiten que se le pueda colocar a la altura de grandes obras épicas.

El Popol vuh, nombre al Camazotz, refiriéndose a este como un monstruo con facciones similares a los murciélagos, que fueron hallados por los gemelos y héroes mayas Ixbalanqué y Hunahpú cuando bajaron al inframundo maya y derrotaron a los señores de Xibalbá en un partido del juego de pelota.

Según relata el libro de la creación de los mayas, el camazotz fue un ángel que descendió de cielo con la labor de decapitar a los primeros hombres hechos de madera y a la segunda creación de los dioses Kukulkán y Tepeu, al considerarlos imperfectos y no tener sentimientos.

Camazotz

El lugar donde vive es en la “Casa de los Murciélagos” junto con miles de estos mamíferos voladores bajo sus órdenes.

Antes de lograr su hazaña, los gemelos Ixbalanqué y Hunahpú fueron obligados a pasar la noche en la “Casa de los Murciélagos” (lugar donde vive Camazotz, junto con ciento de criaturas voladoras) y enfrentándose a este, ambos pudieron mantener a las criaturas a raya hasta que Hunahpú fue decapitado al intentar mirar la llegada del alba. Por su parte, Ixbalanqué afectado por esto, llamó a otros animales para que le llevaran cada uno su comida favorita para que pudiera reconstruir la cabeza de su hermano. Un tapir le llevó un chilacayote y con éste, el joven talló y le creó una nueva cabeza a su hermano, pudieron asistir al partido y derrotaron a los seres del inframundo maya.

Camazotz en la cultura popular

En 2014, Warner Bros Entertainment lanzó una convocatoria donde diversos artistas participaron para homenajear a Batman con motivo de su 75 aniversario.

Uno de los artistas que respondió al llamado fue Christian Pacheco, quien tiene un estudio de diseño en el estado de Yucatán, México, lugar en donde floreció la cultura maya muchos siglos atrás.

Fue él quien imaginó a Batman como Camazotz y recreó el típico disfraz del superhéroe como si fuera un traje maya. El resultado fue tan impresionante, dando como resultado un “Batman Maya”, obra que fascinó a muchos al grado de que el busto se exhibió en el Museo Mexicano del Diseño y se dice que fue vendida a un fan de DC, pero al día de hoy se le ha perdido el rastro.

Cesar Bugari

Hola puedes saber sobre mi en la pagina de Quien Soy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: Content is protected !!