¿Qué es una Creencia?
Creencia es el estado de la mente en el que un individuo supone verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa. En otras palabras, más simple es lo que tu mente cree.
Clasificación de creencias
Según su origen
De acuerdo a su origen o “nacimiento” podemos agrupar a las creencias en dos grandes grupos:
- Creencias internas: son aquellas creencias que se originan a partir de convicciones personales.
- Creencias externas: son aquellas creencias que se transmiten en base a legados culturales y sociales
Según el dominio cognitivo
Antes de entrar en esta clasificación, vamos a definir cognición, como la facultad de un ser vivo de procesar información a partir de la percepción.
Entonces tenemos tres grandes grupos de creencias
- Creencias básicas o centrales
- Creencias intermedias
- Pensamiento automático
Según el concepto
Aunque en el lenguaje común no suele tenerse en cuenta la siguiente distinción; sin embargo, conceptualmente conviene diferenciar tres conceptos importantes: opiniones, ideología y religión.
Las opiniones, que están sometidas a ciertos criterios racionales que justifican la verdad de su contenido: la ciencia y todos los discursos sometidos a la crítica racional cuyo fundamento último es una creencia objetivamente fundada en criterios establecidos.
Las ideologías cuyo fundamento es la propia constitución de la identidad del grupo social y la defensa de sus intereses, aunque se presenten como verdades y fundamento de opiniones (prejuicios).
La religión, cuyo contenido, fundamento de verdad y moral, al estar situado fuera del contexto cognoscitivo del mundo y de la experiencia, por revelación divina o autoridad sagrada, suele tomarse como modelo de creencia que no depende de la razón humana, y ejerce una función de sentido de la vida, que a veces se confunde con la ideología.
Según su cuestionamiento
Son aquellas creencias que admiten discusión y contraste, se dividen en dos grandes grupos: creencias cerradas y creencias abiertas
Creencias cerradas
Sólo admiten discusión y contraste por cierta clase de personas, escogidas por su autoridad y afinidad a lo ideal.
Creencias religiosas
El punto común entre todas las creencias religiosas en la fe, más exactamente la fe religiosa. La fe es definida en el diccionario de la RAE como: Conjunto de creencias de una religión. Dentro de las religiones más importantes podemos mencionar: Behaísmo, budismo, cristianismo, islam, judaísmo, Sij ismo, etc.
Creencias esotéricas
El esoterismo son una serie de enseñanzas, técnicas, doctrinas y tradiciones de conocimientos secretos que se transmiten solamente entre una minoría que se denominan “iniciados”, que reciben el nombre popular de los profanos.
Creencias sociales o políticas
Las creencias sociales son percepciones, juicios de valor y explicaciones subjetivas de fenómenos.
Creencias conspirativas secretas.
La teoría de la conspiración puede definirse como la tentativa de explicar un evento, o cadena de eventos, sucedidos o todavía por suceder, ya sea percibidos o reales, por medio de la existencia de un grupo secreto muy poderoso, extenso, de larga duración y, generalmente, mal intencionado.
La tesis general de las teorías conspirativas es que sucesos importantes en la historia han sido controlados por manipuladores que organizan los acontecimientos desde «detrás de escena» y/o con motivos nefastos o por lo menos egoístas.
Mitos, leyendas, supersticiones.
Un mito es un relato que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos, los cuales buscan dar una explicación a un hecho o un fenómeno. Para algunas personas los mitos suelen ser historias verdaderas
Una leyenda es un relato o serie de sucesos imaginarios o maravillosos. También se llama ‘leyenda’ a un tipo de composición literaria en la que se narran sucesos
La definición de superstición es lo contrario a la razón, atribuyendo una explicación mágica a los hechos sucedidos.
Creencias abiertas
Admiten discusión y contraste por cualquiera que se adhiera a un modelo de análisis lógico, y razones con base en él.
Creencias científicas
La ciencia de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
Creencias pseudocientíficas
Según la ciencia, es aquella ciencia que no sigue un método científico. Es considerada falsa ciencia
Creencias cientificistas.
El cientificismo o cientifismo es la postura que afirma la aplicabilidad universal del método y el enfoque científico, y la idea de que la ciencia empírica constituye la cosmovisión más acreditada o la parte más valiosa del conocimiento humano, aun la exclusión de otros puntos de vista.
Creencias históricas.
El historicismo es una tendencia filosófica, inspirada en las ideas de Benedetto Croce y Leopold von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico.