Para los entendidos, bajo nuestros pies se extiende un mundo oculto, un mundo formado por un número considerable de Ciudades Intraterrenas. Hoy nos ocuparemos de la Ciudad Intraterrena de Kayona.
¿Dónde se ubica la Ciudad Intraterrena de Kayona?
Dentro o debajo de los hielos antárticos se encuentra la Ciudad Intraterrena de Kayona, también llamadas por algunos Kaoma.
Sobre la Antártida rezan todo tipos de mitos y leyendas, podríamos decir que es uno de los lugares más misteriosos del planeta no solo por lo inaccesible del lugar, sino también por las historias que la rodean.
¿Quién construyó la ciudad intraterrena de Kayona?
Se dice que esta ciudad es muy muy antigua y fue construida por una civilización que habitaba las tierras de Lemuria.
Se cree que dentro de esta ciudad se encuentra uno de los doce discos solares, los cuales se hallan entrelazados con el Gran Disco Solar ubicado en la Ciudad Perdida de Paititi.
Se dice que hace unos 3.000 millones de años (si esa fecha) se colocaron en esta ciudad las primeras formas de vida, traídas por seres extraterrestres. Cabe mencionar que en esa época el planeta era totalmente diferente, y la Antártida ocupaba un lugar muy diferente al actual.
También se dice que estos seres provenían de la Constelación del Cisne, una constelación ubicada aproximadamente a 6000 años luz de nuestro planeta.
Kayona y la Ciudad de los Césares
Uno de los grandes secretos que ocultaría esta ciudad, es que sus orígenes estarían relacionados con la leyenda de la Ciudad de los Césares.
La Ciudad de los Césares, también llamada Ciudad encantada de la Patagonia, Ciudad errante, Trapananda, Lin Lin o Elelín, es una ciudad mítica de América del Sur ubicada en algún valle cordillerano de la Patagonia.
Se dice que la leyenda de esta ciudad surgió en el siglo XVI, durante la conquista española. Describía un paradisíaco paraje patagónico donde se asentaba una ciudad fantástica, repleta de metales preciosos.
Sus habitantes poseían grandes riquezas, abundaba el oro y la plata, y las tierras regidas por esta ciudad eran excelentes para la explotación agrícola y ganadera.
Kayona la Cuna de la Vida en la Tierra
En septiembre de 1999, unos 80 científicos, representantes de más de una docena de países, se dieron cita en la Lucy Cavendish College de Cambridge (Reino Unido) para establecer los protocolos de una investigación que hasta el día de hoy continúa.
Y no es para menos: “sellado” bajo la capa de hielo, el lago Vostok es una de las últimas fronteras inexploradas y misteriosas de nuestro planeta.
Los científicos sospechan que sus profundidades podrían revelar nuevas formas de vida y ofrecer un atisbo de cómo era el planeta antes de la era glacial.
Si se encontrara vida en su gélida oscuridad, ello podría dar la mejor respuesta, hasta la fecha, a si puede existir vida en las condiciones extremas de Marte, o en Europa, una de las lunas de Júpiter.
El Enigma del Lago Vostok
El lago Vostok es un estanque de agua subglacial que se calcula ha permanecido aislado de la atmósfera terrestre durante 15 millones de años, según los científicos, gracias a una enorme capa de hielo de cuatro kilómetros de altura que tapona su conexión con la superficie de la Antártida.
Se calcula que este lago subterráneo ocupa 14.000 kilómetros cuadrados. Con una longitud de 250 kilómetros y una anchura de 50; y una profundidad que puede llegar hasta los 500 metros.
Pero, este lago tiene varios aspectos peculiares. Uno de ellos es que está en completa oscuridad, la presión es 360 veces superior a la atmosférica y la temperatura del agua, pese a estar bajo esa capa de hielo, no es fría debido precisamente a la alta presión, que impide que el agua se congele.
En el año 2012, expertos del Instituto de Física Nuclear de San Petersburgo hallaron una serie de bacterias que no concordaban con los perfiles hasta entonces conocidos.
«Es una vida queno se presta a identificación o clasificación. No hemos podido atribuir a ninguno de los 40 subreinos conocidos de las bacterias. Si un ADN así se hubiera encontrado en Marte, dirían sin duda que estamos en presencia de vida marciana», señaló Serguei Bulat.
Además, desde el año 2001 también se sabe que existe una «anomalía magnética«, según el United States Antarctic Program, que podría ser atribuida a un estrechamiento de la corteza terrestre.
Reflexión Final
Es muy difícil poder expresar una conclusión sobre el tema.
¿El lago Vostok es fruto de la ciudad intraterrena de Kayona? O quizás ¿La Ciudad intraterrena de Kayona es fruto del Lago Vostok? (el famoso dilema del huevo y la gallina)
Por lo que entiendo el mito de las ciudades intraterrenas es anterior al descubrimiento del lago, pero no puedo precisar.
Que la superficie terrestre cambió y lo que hoy está congelado anteriormente podría haber sido una selva o un desierto, no hace falta que lo aclare.
De hecho, hace muchísimos años el Sahara era un mar…
¿Existe Kayona? ¿Existen las Ciudades Intraterrenas? No lo sé; por algo existen los mitos y las leyendas…
Como digo siempre, solo se trata de creer.