El termino cartomancia para muchos se encuentra rodeado de misterios. Pensar que un número dado de cartas nos puede transmitir un mensaje sobre situaciones del pasado, o predecir hechos del futuro, eriza nuestra piel. En la actualidad no existe una explicación científica a la cartomancia, pero gran cantidad de personalidades eligen esta rama de las ciencias ocultas para predecir lo que le tiene preparado el destino.
¿Qué es la Cartomancia?
Por definición la Cartomancia es una forma de adivinación o predicción de hechos futuros o pasados utilizando los naipes. La forma más conocida de Cartomancia es el Tarot.
El término cartomancia procede del griego chartes (papel o superficie en la que escribir) y manteia (adivinación).
Cabe aclarar que no es lo mismo el Tarot que la cartomancia, debido a que el primero puede integrarse al segundo.
De hecho, la cartomancia se puede realizar utilizando las cartas del tarot, o cartas normales, como ser baraja española, francesa, alemana, etc.
El símbolo o figura representada en una carta, permite a la persona entendida interpretarla y tener una manifestación o descubrimiento.
Historia de la Cartomancia
Muchos historiadores encuentran el origen de la cartomancia en el Antiguo Imperio Egipcio, en donde los altos sacerdotes usaban papiros a manera de cartas.
Según Antoine Court de Gébelin, el mismísimo Dios Thot habría enseñado la magia divina a un selecto grupo de iniciados, con la finalidad de transmitir sus conocimientos a los grandes sacerdotes, a los sabios y a la tradición de “todos aquellos que tienen ojos para ver y oídos para oír”.
Sin embargo, el origen más “aceptado” de los naipes, lo encontramos en la China del siglo VII, con fines solo lúdicos. El emperador Mu-Tsung de la dinastía Liao, en el siglo X, jugaba regularmente un juego de naipes, el cual estaba inspirado en el juego de domino.
Los tártaros, tras la invasión de China, tomaron dichas costumbres y las popularizaron por Europa. También fue popularizada en Venecia, siglos más tarde por Marco Polo, que lo trajo de la corte de Kublai Khan, del imperio mongol.
Otra llegada de la cartomancia a Europa, fue a través del pueblo Rroms o Gitanos (no dejes de leer TAROT GITANO) que utilizaban las cartas para jugar y para predecir el destino.
Entre el final del siglo XIII y el inicio del siglo XIV, las cartas de juego se popularizaron en Europa, donde encontraron una fuerte oposición por parte de la Iglesia, quién veía en ellas una «obra del diablo». En nombre de Dios (y por las buenas) procedieron a quemar todos los mazos confiscados.
Pero no fue hasta el siglo XVIII, en donde la cartomancia se hace presente en los salones de Paris y comienza a ser conocido el juego de cartas con intenciones adivinatorias por la sociedad. Es así, que célebres videntes de la época como Antoine Court o Marie-Anne Lenormand, comenzaron a desarrollar el arte de adivinación por medio de los naipes.
Estos salones de Paris, eran frecuentados por personajes ilustres, que iban a buscar respuesta a sus acciones futuras. Tal es así, que entre la clientela asidua se encontraba Napoleón Bonaparte, la emperatriz Josefina e incluso el Zar de Rusia Alejandro 1º.
Métodos más conocidos de la Cartomancia
Quienes practican el arte de la cartomancia, emplean tres métodos o técnicas diferentes.
Método del Magnetismo
En este método se emplea al máximo la energía del vidente o tarotista. El método se basa, en que cuando esta persona se pone en contactos con las cartas, estas absorben su energía, lo que facilita una conexión, del tipo místico o transcendental con personajes del plano espiritual. Estos personajes son los que darán respuesta a las consultas realizadas.
Método de Concentración
Een este método no es necesario el uso de un vidente o tarostista. Para realizarlo, la persona tiene que ser capaz de controlar su mente y tener un gran nivel de concentración, para poder interpretar las cartas de la manera correcta.
Método de Intuición
Este método se asemeja al magnetismo, pero carece del vidente o tarotista. El consultante establece una relación directa con los naipes, en base a su estado de ánimo. Cada carta causará, una sensación o sentimiento, que el mismo consultante interpretará. La principal desventaja de este método es la subjetividad emocional.
Que cartas se usan en cartomancia
Baraja española
Si bien la baraja española tiene fines más bien lúdicos, también puede ser implementada en la adivinación. Las barajas españolas, están compuestas por un total de cuarenta y ocho cartas dividas en cuatro palos (basto, copa, oro y espada)
El Petit Lenormand
Esta baraja está compuesta por un número de treinta cuatro piezas. Su origen data del año 1798. Derivan de un juego de cartas alemán denominado “Spiel der Hoffnung” (juego de la esperanza en español).
Su nombre se debe a Madame Lenormad, considerada por muchos, la cartomante más importante de la historia.
A diferencia de los Tarots, estas cartas presentan escenas de la vida cotidiana. Con las cartas Lenormad, el tarotista puede ver eventos precisos, a diferencia de lo que ocurre con el Tarot.
Pueden los Ángeles cambiar tu destino: TAROT DE LOS ANGELES
Cartas del Tarot
Sin lugar a duda, son las cartas más populares de la cartomancia. Se compone de un total de setenta y ocho cartas, divididas o diferenciadas en dos grandes grupos: Arcanos Mayores y Arcanos Menores.
Cada carta es capaz de llevar un símbolo, el cual puede conectarse a un acontecimiento o a un rasgo del carácter del consultante.
Los veintidós arcanos mayores, representan acontecimientos importantes en la vida del consultante, mientras que los cincuenta y seis arcanos menores, representan sucesos o hechos de menor importancia.

Cartas de Kipper
La baraja Kipper, está comprendida por treinta seis cartas numeradas, que representan a personas o acontecimientos.
La interpretación de las cartas Kipper puede parecer sencilla en un primer momento ya que su simbología es clara e inequívoca (tomemos por ejemplo la carta «viaje» o «noticia triste»)
Cartas Skat
Las cartas Skat también pueden servir de cartas adivinatorias ya que han sido concebidas para finalidades lúdicas. Este juego creado en Alemania en 1820 comprende 32 cartas que pueden contener los palos franceses (diamante, corazón, trébol y pica) o los palos alemanes (roble, verde, rojo y diamante)
Cartas de los Ángeles
Las cartas de los Ángeles están atadas a los Tarots, cada carta representa a un ángel diferente que tiene una personalidad propia. El tarotista intenta recibir mensajes de los ángeles a través de éstas.
Reflexión Final
Bueno, decisión complicada. Creer o no creer en la cartomancia. A favor o en contra.
Como todas las decisiones en la vida, o mejor dicho en muchas decisiones de la vida (para no ser totalitario), podemos reaccionar de diferente manera ante un evento dado.
Con esto quiero decir, si ante mí, tengo una carta que creo que puede cambiar mi destino, y estoy plenamente convencido de ello; seguramente dicha carta cumplirá su mandato.
En cambio, si ante mí, tengo una carta que puede cambiar mi destino y se presenta de manera escéptica; seguramente esa carta no cumplirá su mandato.
Y aquí viene la pregunta del millón. ¿Quién cambia el destino? ¿Las cartas o el convencimiento que generan en mis hechos futuros?
Muchas personalidades, ponen a prueba su futuro en la cartomancia (hoy y en la antigüedad). Tal fue el caso de Napoleón Bonaparte y su esposa Josefina.
Al parecer en una tarde de antaño, la pitonisa Marie-Anne Adelaïde Lenormand pronunciaba las siguientes palabras: “Vos podréis ejercer un poder soberano en el ejército y quizá más allá en la sociedad”.
El militar a la que estaban dirigidas estas palabras no era otro que Napoleón Bonaparte. El resto de la historia de Napoleón, excede a este artículo, pero es de público conocimiento.
Referencia: 1. Antoine Court de Gébelin (1719-1784), el pastor protestante y francmasón, publica el VIII tomo, titulado “La historia, el blasón, las monedas y los juegos”, de su obra monumental llamad