Noticias

El Dilema de Bigfoot resuelto con análisis computacional

Mucho se ha escrito sobre el famoso Bigfoot o en español Pie Grande, pero ahora la ciencia computacional, acompañada con las estadísticas de datos tratan de encontrar una respuesta al dilema de Pie Grande.

Recientemente, un analista de datos publicó un artículo sobre su último análisis estadístico sobre la existencia de Bigfoot. ¿Qué muestran los números esta vez?

Floe Foxon es analista de datos en el Departamento de Gestión de Datos y Análisis Estadístico de Pinney Associates en Pittsburgh, Pensilvania.

Hace pocas semanas, publicó un artículo en la revista en línea bioRxiv que utilizó datos de captura de anguilas de Loch Ness y otros cuerpos de agua dulce en Europa para determinar que las posibilidades de encontrar una anguila grande en Loch Ness son de alrededor de 1 en 50,000 para un espécimen de un metro, pero cero para una anguila gigante de unos 6 metros de largo, el tamaño estimado de la mayoría de los avistamientos de monstruos del lago Ness.

Pero su estudio no concluyo con Ness, ahora puso su mirada en Bigfoot.

Como buen estadista Foxon fue en busca de números, acudió a una de las principales fuentes de avistamientos de Bigfoot en los EE. UU: la Organización de Investigadores de Campo Bigfoot (BFRO), que mantiene una base de datos considerable sobre todo lo relacionado con Sasquatch.

Si bien muchos análisis estadísticos de Bigfoot enumeran el número de avistamientos por estado, Foxon decidió que un mejor indicador es el número de avistamientos por densidad de población.

BigFoot
muchos supuestos avistamientos de sasquatch en América del Norte probablemente sean osos negros mal identificados

Finalmente, como en Loch Ness, buscó algo que pudiera confundirse fácilmente con Bigfoot y se decidió por una criatura que se encuentra en muchas de las mismas áreas donde se ven Sasquatch: los osos.

En un estudio anterior Blight (2005) estudio la relación entre los avistamientos de sasquatch y las poblaciones de osos negros y pardos en Alaska, Montana, Oregón, Washington, el norte de California e Idaho, con modelos probabilísticos de animales esperados/tasas de avistamiento.

No se encontró una correlación positiva entre la densidad de población del oso pardo y la frecuencia de avistamientos de sasquatch, lo que sugiere que la identificación errónea del oso pardo debe comprender solo una pequeña proporción de todos los avistamientos.

Sin embargo, se identificó una correlación positiva para los osos negros, lo que implica aún más al oso negro en los ‘avistamientos’ de sasquatch.

  • No dejes de leer: Un informe que data del año 1924, relata algo que, de ser verdad, constituye el encuentro más espectacular con un Pie Grande que se haya registrado. Fuí raptado por un Pie Grande

El estudio mencionado dejó solamente al oso negro, que es grande, cubierto de pelaje oscuro y sabe andar bípedo. Hay poblaciones de osos negros de varios tamaños en las provincias canadienses y en la mayoría de los estados de EE. UU, excepto Delaware, Hawái, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Nebraska, Dakota del Norte y Dakota del Sur.

Usando datos de población de osos de organizaciones estatales de vida silvestre, Foxon combinó los números con los datos de población de la Oficina del Censo y los ejecutó a través de un modelo informático.

Conclusiones

Se procesaron los datos y se imprimieron los mapas conjuntos de densidad de población (ver referencia aquí).

Se demostró que la población humana y los mapas de avistamiento de sasquatch eran muy similares, lo que Foxon esperaba porque cuantas más personas hay en un área, más posibilidades hay de que vean criaturas en su vecindad.

Hay una fuerte superposición de avistamientos de sasquatch y poblaciones de osos negros en el área del noroeste del Pacífico. Sin embargo, hay muy pocas poblaciones de osos negros en Texas y Florida que tengan altos niveles de avistamientos de Bigfoot.

A pesar de eso, Foxon pudo encontrar una correlación numérica específica entre los avistamientos de Sasquatch y las poblaciones de osos negros.

En otras palabras, cuantos más osos negros tenga un estado o provincia, más avistamientos de Sasquatch tendrá, y los avistamientos de Bigfoot comenzarán cuando la población de osos negros sea de 900 o más.

Foxon concluye que «muchos supuestos avistamientos de sasquatch en América del Norte probablemente sean osos negros mal identificados».

Pero, te estaras preguntando… ¿qué pasa con Texas, Florida y otros estados que tienen muchos avistamientos de Bigfoot y pocos osos negros? ¿No inferiría esto que esos avistamientos son una criatura bípeda parecida a un humano desconocida?

No dejes de leer: Observan posible pareja de Pies Grandes en una mina de Carbón de Kentucky

Si bien este análisis estadístico en particular no lo muestra específicamente, dice que, si los osos negros pueden identificarse erróneamente como Bigfoot, también pueden hacerlo los humanos y otros animales en estados sin osos negros.

Fuente: If it’s there, could it be a bear? Floe Foxon

Redacción Misterios Ancestrales

Hola puedes saber sobre mi en la pagina de AQUI en Quien Soy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: Content is protected !!