Noticias

Antigua cueva maya revela misteriosas huellas de manos pintadas

Se cree que están asociadas con un ritual de mayoría de edad de los antiguos mayas.

Un nuevo hallazgo sobre la cultura Maya nos revela decenas de huellas de manos coloreadas de negro y rojo que cubren las paredes de una cueva en México.

Se cree que están asociadas con un ritual de mayoría de edad de los antiguos mayas, según Sergio Grosjean arqueólogo que ha explorado y estudiado la caverna subterránea.

Sergio Grosjean
El arqueólogo Sergio Grosjean explora una cueva con huellas de manos, supuestamente de hace 1,200 años, en Mérida, México, abril de 2021, en esta captura de pantalla tomada de un video. SERGIO GROSJEAN / vía REUTERS

Se descubrieron 137 impresiones, en su mayoría corresponden a manos de niños. Tienen más de 1.200 años, lo que las dataría cerca del final del cenit clásico de los antiguos mayas.

La cueva está ubicada a unos 10 metros debajo de una gran ceiba, que los mayas consideran sagrada, cerca del extremo norte de la península de Yucatán en México, ciudad donde se encuentran las imponentes pirámides de centros urbanos como Uxmal y Chichén Itzá.

Huellas-manos mayas
Además de las huellas también se hallaron algunos objetos. Captura de video Reuters

Sergio Grosjean sostiene que las huellas de las manos probablemente fueron hechas por niños cuando entraron en la pubertad, debido a un análisis de su tamaño.

«Ellos imprimieron sus manos en las paredes en negro … que simbolizaba la muerte, pero eso no significaba que iban a ser asesinados, sino más bien la muerte desde una perspectiva ritual», explica el arqueolo.

«Posteriormente, estos niños se imprimieron las manos en rojo, que era una referencia a la guerra o la vida», agregó.

huellas-cueva-maya
La huellas están vinculadas a un ritual maya de iniciación que simbolizaba la transición de la infancia a la pubertad. Captura de video Reuters

Dentro de la cueva también se descubrieron otros artefactos mayas, como una cara tallada y seis esculturas en relieve pintadas, que datan de entre 800-1.000 d.C., una época en la que una sequía severa azotó la región y puede haber contribuido al repentino abandono de las principales ciudades por parte de los mayas clásicos.

No dejes de leer: Naupa Huaca
Un sitio repleto de secretos y rodeado por un gran halo de misterio

Si bien los primeros asentamientos mayas datan de hace casi 4.000 años, todavía había grandes centros cuando los conquistadores españoles llegaron a principios del siglo XVI.

Varios millones de mayas continúan viviendo en comunidades esparcidas por los estados del sureste mexicano como Chiapas y Campeche, además de Guatemala y Belice.

Fuente: Reuters

Redacción Misterios Ancestrales

Hola puedes saber sobre mi en la pagina de AQUI en Quien Soy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: Content is protected !!